
Valdivia, 15 de julio de 2025 – Con foco en el legado de infraestructura y fortalecimiento del deporte formativo, se llevó a cabo la Cuenta Pública 2025 del Ministerio del Deporte, instancia que fue transmitida desde Valparaíso para todo el país y seguida en la Región de Los Ríos por autoridades, funcionarios y deportistas en el Centro Náutico de Alto Rendimiento.
Durante el balance, se subrayó el impacto que dejó la gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, especialmente a través de obras vinculadas a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y proyectos de infraestructura deportiva escolar en zonas rurales.
Inversión en gimnasios rurales de Los Ríos
La Región de Los Ríos destacó por la entrega de obras de conservación en cuatro gimnasios escolares rurales: escuelas de Ilihue (Lago Ranco), Carimallín Bajo (Río Bueno), Lago Azul y Llonquén (Panguipulli), con una inversión total que superó los $840 millones. Estos espacios fueron reacondicionados con altos estándares para la práctica de actividad física, además de recibir equipamiento, implementación y talleres deportivos impartidos por el IND Los Ríos.
“Más que cambiarle el rostro a los recintos, buscamos entregar espacios de calidad para las escuelas y comunidades rurales, que ahora cuentan con un centro de reunión para actividades deportivas, culturales y sociales”, señaló el seremi del Deporte, René Antio.
Participación ciudadana y actualización de políticas
Otro eje destacado fue el proceso de participación ciudadana para actualizar la Política Nacional de Actividad Física y Deportes. En Los Ríos se realizaron cuatro instancias presenciales con alta convocatoria, incluyendo diálogos provinciales y un diálogo indígena en Paillaco, además de consultas en línea y diálogos con niños, niñas y adolescentes.
Fortalecimiento del deporte convencional y paralímpico
El seremi Antio resaltó la inversión de más de $194 millones en el fortalecimiento del deporte de alto rendimiento, beneficiando a 132 atletas regionales a través de once Centros de Entrenamiento Regional Promesas Chile. Esto incluyó contratación de técnicos, evaluaciones fisiológicas, entrega de equipamiento específico, atención médica, además de la creación del carnet biológico deportivo para monitoreo especializado de los atletas.
También se realizó un programa de detección de talentos con seis jornadas de captación en cuatro comunas y el inicio de un centro piloto para evaluaciones morfofuncionales, utilizando tecnología de punta.
Programas sociales y desafíos regionales
Finalmente, se destacó el trabajo realizado por el IND Los Ríos a través de programas como Crecer en Movimiento, Deporte y Participación Social, Sistema Nacional de Competencias Deportivas, Ligas Deportivas de la Educación Superior y Fondeporte, beneficiando a personas de todas las edades.
Antio recalcó que “nuestro enfoque es interinstitucional, para ampliar las oportunidades de practicar actividad física y reducir los preocupantes índices de inactividad en la región, donde actualmente solo 4 de cada 10 adultos son físicamente activos, siendo principalmente hombres”.
La autoridad concluyó que el desafío continúa en seguir democratizando el acceso al deporte y la actividad física, con enfoque territorial y comunitario.